A ningún emprendedor le gusta pagar impuestos, de hecho, hay muchas personas que buscan de alguna manera burlar al fisco en su actividad cotidiana.
La realidad es que el desarrollo tecnológico de herramientas informáticas han llevado a que el Estado reciba cada vez más información de los ciudadanos, entre los que que se encuentran datos sobre su actividad económica. A continuación hablaremos de las Herramientas Informáticas que tiene la AFIP para no burlar al fisco.
La AFIP, usa la información como herramienta de control fiscal con múltiples propósitos, como por ejemplo, prevenir la evasión fiscal, autorizar la compra de moneda extranjera a sociedades o personas, emitir certificados de no retención impositivo, etc.
¿Qué entidades brindan información al Fisco?
La AFIP está en condiciones de cruzar rápidamente datos provenientes de:
- Las entidades financieras informan sobre las cuentas corrientes, cheques postales y cajas de ahorro que cualquier particular o empresa tenga a su nombre.
- Los bancos también envían datos a la AFIP sobre los consumos de tarjetas de crédito superiores a $ 3.000 mensuales y los montos de acreditaciones o saldos superiores a $ 10.000 mensuales.
- Los agentes de Bolsa declaran todas las compraventas –por cuenta propia o de terceros– de títulos de valores públicos.
- Las empresas de servicios públicos informan los consumos relevantes de energía eléctrica, provisión de agua, de gas, de telefonía fija o móvil superior a $ 3.000 en el semestre.
- Los administradores de countries, clubes de campo, barrios privados, edificios de propiedad horizontal y otros avisan al Estado el nombre del titular y monto que pagan por expensas.
- El fisco también recibe información sobre las donaciones que se hagan a entidades exentas.
- Los colegios privados de nivel inicial, primaria y secundaria informan sobre las personas que pagan cuotas mensuales iguales o superiores a $ 2.000 por alumno incluyendo enseñanza, comedor, transporte escolar, etc.
- Prestadoras de servicio de medicina prepaga (plan superior a los $ 2.000 mensuales).
- Restaurantes, hoteles, gimnasios, playas de estacionamiento y otros. Informan trimestralmente al fisco sobre los clientes que solicitaron factura A.
- Inmobiliarias o dueños de inmuebles deben informar a la AFIP cada vez que alquilan un inmueble, espacio, superficies fijas o móviles superiores a $ 8.000 o superficies mayores a 30 hectáreas en el caso de inmuebles rurales. También deben informar si venden un inmueble y por qué monto lo han hecho.
- La concesionaria o el dueño de un auto o moto usados que vende a un precio mayor a $ 30.000 un vehículo y a $ 8.000 una moto, debe avisar a la AFIP a quién vende y por qué monto.
- El Fisco también recibe información de distintos organismos sobre los titulares de las empresas, de los directores, socios gerentes, representantes, etc. También de los participantes en fideicomisos financieros y no financieros constituidos en el país. De esta manera el Estado puede relacionar al CUIT de una persona con una sociedad o actividad comercial.
- El Fisco recibe información de las operaciones internacionales que haga toda empresa o persona, por distintas vías.
Es por eso que debe tener cuidado a la hora de burlar al fisco, ya que la información tarde o temprano llegará a su destino.
Dejar una contestacion