Todas las empresas, ya sean pymes o grandes empresas, a los largo de su trayectoria deben atravesar diferentes crisis, y la clave muchas veces está en el hecho de cómo afrontarlas.
Algunas posibles crisis están dadas por: la caída de la actividad industrial, los elevados costos que enfrentan las empresas, la suspensión de personal, la paralización de la producción, pedir financiamiento, entre otras. Es por eso que en esta oportunidad hablaremos de cómo afrontar las crisis en las Pymes.
Identificar el problema y plantear una solución
Las pymes, ante un contexto de caída de la actividad industrial y sostenida suba de costos, deben tomar medidas para amortiguar los efectos en sus resultados, pero tienen menos margen de actuación que una gran empresa.
Paralizar la producción por un tiempo determinado; recortar puestos de trabajo; pedir financiación; aplicar creatividad y revisar los costos son algunas de las alternativas que pueden ayudar a la pequeña empresa para sobrellevar la crisis.
Lo importante es la buena planificación para evitar imprevistos que perjudiquen las metas planteadas por la dirección de la empresa. En un clima de baja en la actividad económica es fundamental que la pyme agudice la búsqueda de oportunidades y dedique algo de su tiempo a replantear su negocio y hacerlo más sustentable no sólo para atravesar la crisis sino para estar en mejores condiciones a futuro.
Posibles Soluciones
En lo comercial algunas de las medidas a considerar son la de cuidar a los buenos clientes prorrogándoles los plazos de pago; mantener las líneas premium que tenga la empresa, pero acompañando la decisión con un refuerzo en las segundas marcas; explorar los espacios de mercado abandonados por competidores que debieron reducir su participación y mantener un nivel mínimo de publicidad.
En lo financiero, reducir la exposición en relación con los clientes malos y discutir mayores plazos de financiación con proveedores son dos ideas centrales a tener en cuenta. Además, mantener un nivel crítico de liquidez con el objeto de aprovechar oportunidades en el mercado también es una opción.
Mejorar las ventas y repasar los costos son dos cuestiones claves para cualquier pyme, de hecho, lo importante ante una situación en que la rentabilidad se ve jaqueada es que la reducción de costos no afecte la propuesta de valor de mi empresa.
La financiación a mediano y largo plazo puede ser una opción para que la empresa se amplíe en el momento de crisis. Sin embargo, antes de sacar un crédito se debe analizar detalladamente el uso que se les dará a los fondos y fijar prioridades debido a que no es lo mismo utilizar el dinero para cuestiones centrales del negocio que para otras secundarias que no son útiles para paliar la crisis.
Dejar una contestacion