Sin lugar a dudas las redes sociales han roto las fronteras que existían en la sociedad, llevando el tema de la transculturización a otro nivel, y es que hace un tan solo un par de décadas todo el material que consumimos estaba limitado y filtrado a través de los medios de comunicación convencionales; la televisión, la radio y el cine.
Pero hoy en día la el entorno web y las redes sociales nos mantienen constantemente conectados, información que anteriormente había tomado horas o días en llegar de una región a otra, ahora es algo de cuestión de segundos, sin dejar de lado que es algo más estrecho y ligado a los propios usuarios que a los grandes medios.
Instagram es una de las redes sociales más importantes, por ello diversos desarrolladores se han encargado de ofrecer herramientas de edición, story saver, análisis y demás que permiten a los creadores de contenido y usuarios en general potenciar la calidad de lo que comparten en este medio, del mismo modo ocurre con otras redes sociales, los desarrolladores se han encargado de ofrecer a los usuarios herramientas de optimización y gestión que no se incluyen de forma nativa en estas plataformas.
Esto permite que los contenidos y la información en general alcancen un nivel más óptimo y global, de tal forma que pueda ser consumido en cualquier región del mismo modo sin ningún tipo de modificación, como ocurría con los medios convencionales que se encargaban de diseñar un sinfín de contenidos y estrategias cada una adecuada a determinada región. Hoy en día el nivel de transculturización es tal que da lo mismo si el contenido proviene de Japón o de México, el público en su mayoría comprende ideas y conceptos sin necesidad de explicaciones o modificaciones que se adapten a modismos de su región.
Esto hace más sencilla la tarea de crear contenido, pero al mismo tiempo complica el proceso de distribución, pues las redes sociales están sobresaturadas de contenido viral, lo que puede hacer que algo importante pase desapercibido y que otra cosa sumamente superficial se vuelva de interés común, por ello las grandes marcas y empresas se han dado a la tarea de emplear a los usuarios más virales como herramientas para la distribución de su propio contenido, pues resulta más sencillo alcanzar al público mediante imágenes relevantes que volverse relevante para el público.
Por ello se han generado diversos mercados que parten de la propia esencia de las redes sociales, basta con dar un vistazo a Instagram para comprenderlo, no solo es una red social más, es un foco de conexiones e interacción en la que millones de usuarios de todo el mundo se mantienen constantemente activos, esto permite que la información se mantenga constantemente en movimiento y llegue más rápido de una región a otra al mismo tiempo que un público más amplio.
Sin dejar de lado que las redes sociales se han vuelto el medio perfecto para realizar análisis y estudios de mercado que habrían tomado meses, en tan solo horas, todo gracias a los creadores de contenido que mantienen activas las redes.
Dejar una contestacion