Todas las empresas, ya sean pymes o grandes empresas, a los largo de su trayectoria deben atravesar diferentes crisis, y la clave muchas veces está en el hecho de cómo afrontarlas.
Algunas posibles crisis están dadas por: la caída de la actividad industrial, los elevados costos que enfrentan las empresas, la suspensión de personal, la paralización de la producción, pedir financiamiento, entre otras. Es por eso que en esta oportunidad hablaremos de la crisis que sufren las Pymes en Argentina.
Al consultarles a los empresarios por los problemas y el actual clima de negocios, el 73% expresó el incremento en los costos laborales y al alza constante en los precios de las materias primas. En la encuesta realizada por la consultora PWC Argentina sobre las expectativas de las pymes para este 2015, dos de cada diez empresarios afirmaron que disminuirían su dotación de personal aunque el dato alentador es que solo el 29% de los encuestados estima que los resultados de su empresa estará por debajo de los obtenidos en 2014.
La inversión del sector viene retrocediendo en un promedio del 4,3 % en los últimos 3 años y cinco de cada diez empresarios expresan no haber conseguido ningún crédito por la complejidad de los trámites y las altas tasas de interés. Sin embargo, las normativas del Banco Central permiten actualmente prestar a las pymes a una tasa subsidiada del 17,5 %.
Consejos y posibles soluciones para el emprendedor.
En lo comercial algunas de las medidas a considerar son la de cuidar a los buenos clientes prorrogándoles los plazos de pago; mantener las líneas premium que tenga la empresa, pero acompañando la decisión con un refuerzo en las segundas marcas; explorar los espacios de mercado abandonados por competidores que debieron reducir su participación y mantener un nivel mínimo de publicidad.
En lo financiero, reducir la exposición en relación con los clientes malos y discutir mayores plazos de financiación con proveedores son dos ideas centrales a tener en cuenta. Además, mantener un nivel crítico de liquidez con el objeto de aprovechar oportunidades en el mercado también es una opción.
Mejorar las ventas y repasar los costos son dos cuestiones claves para cualquier pyme, de hecho, lo importante ante una situación en que la rentabilidad se ve jaqueada es que la reducción de costos no afecte la propuesta de valor de la empresa. Una buena salida en estos tiempos es la venta online, sobre todo en los eventos del estilo del Hot Sale, donde por ejemplo comprar frigorífico barato es algo muy comun entre los consumidores, eso si, con grandes descuentos.
La financiación a mediano y largo plazo puede ser una opción para que la empresa se amplíe en el momento de crisis. Sin embargo, antes de sacar un crédito se debe analizar detalladamente el uso que se les dará a los fondos y fijar prioridades debido a que no es lo mismo utilizar el dinero para cuestiones centrales del negocio que para otras secundarias que no son útiles para paliar la crisis.
Dejar una contestacion