Edenor y Edesur: conocé las multas en números exactos

Después de más de 20 días sin luz en muchas casas particulares y comercios, incluyendo las fiestas que con tanta ilusión esperamos todos, llegaron las sanciones para las empresas responsables de proveer energía.
Las distribuidoras de electricidad Edenor y Edesur deberán resarcir con montos de hasta 1.740 pesos a los usuarios que sufrieron los cortes de servicio más prolongados durante la ola de calor de fines de diciembre.
El ministro Julio De Vido insistió en que las compañías subejecutaron inversiones para las cuales contaban con recursos por 240 millones de pesos, a través del Fondo de Infraestructura como una forma de extorsión para lograr una suba de tarifas que no va a ser concedida.
El ministro detalló en conferencia de prensa que ambas compañías deben pagar 490 pesos a los usuarios residenciales que padecieron interrupciones del suministro de entre 12 y 24 horas.
Esa suma se eleva a 760 pesos en los casos de cortes con una extensión de entre 24 y 48 horas, y a 870 pesos cuando el apagón superó los dos días.
Por otra parte, quienes ya sufrieron las interrupciones del servicio eléctrico entre 2010 y 2012 verán incrementado el pago resarcitorio en un 100%.
Por esta vía Edesur deberá abonar a los usuarios 221 millones de pesos y Edenor 77,5 millones, que empezarán a ser acreditados a partir de la próxima factura y hasta que se termine ese crédito.

Además, ambas compañías sufrirán en forma adicional las sanciones regulatorias previstas en el contrato de concesión, y que serán de 17,88 millones de pesos para Edesur y de 8 millones para Edenor.
De Vido alentó «que todos los argentinos tengan derecho a una energía segura, porque es inadmisible que eso no se cumpla porque el último cablecito de la última cuadra se funde».
Además, anunció que la semana próxima, mediante una resolución, el Gobierno exigirá que todos los prestadores de servicios dispongan de un call center «para que una persona con nombre y apellido atienda las demandas, y rellame para ver si el problema se solucionó».
El ministro aclaró luego, en respuesta a publicaciones erróneas, que Cammesa (la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) no tiene deudas con las distribuidoras al contrario, es exactamente al revés: a Cammesa le deben más de 4.700 millones de pesos, y la mayor deudora es la empresa de electricidad de Córdoba EPEC.
Los inconvenientes con el corte de suministro alcanzaron a un promedio de 57.000 usuarios, lo cual equivale al 1,1% en un padrón de 5,2 millones.
En el pico de cortes, el día 20 de diciembre se vieron afectados 152.000 usuarios, el 3% del total, mientras los más perjudicados (en una proporción de 5 a 1) fueron los atendidos por Edesur.
En este caso, la mayor cantidad de interrupciones se concentraron en los barrios porteños de Villa Santa Rita, Flores, Montecastro, Liniers, Villa Devoto, Floresta, Caballito, Almagro y Parque Patricios, y en algunas zonas de los partidos bonaerenses de Lanús y Avellaneda.
Los usuarios más afectados de Edenor, en tanto, fueron los de Morón, Olivos, Pilar y algunas zonas particulares del cordón norte desde Vicente López hasta Tigre, concluyó De Vido.
 

 
 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*