El gobierno lanza dos proyectos para ayudar a las pymes

El Gobierno ingresó dos proyectos en el Congreso: El primero (fomento del empleo) se refiere a un blanqueo laboral con desgravación de cargas sociales para las nuevas contrataciones de trabajadores de 18 a 24 años. El segundo (fomento de las inversiones y reducción de impuestos) reduce impuestos para las Pymes y crea un nuevo Régimen fiscal para las inversiones en bienes de capital y obras de infraestructura.

Proyecto de fomento del empleo.

Contempla exenciones de contribuciones patronales de seguridad social y compensaciones económicas para la contratación de trabajadores, con algunas diferencias para las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes y Santiago del Estero.
Requisitos para acceder al beneficio que necesitan los trabajadores a contratar:

  • Edad de 18 a 24 años, con posibilidad de extenderse hasta los 16 en función de lo establecido en la Ley de Contrato de Trabajo.
  • El nuevo empleado debe acceder al primer empleo registrado o poseer 36 meses de aportes acreditados en su historial de ANSES, continuos o discontinuos.

También contratando personal con certificado de discapacidad.
El beneficio es en una exención de las contribuciones de seguridad social, que puede llegar hasta el 100%, considerando la base de cálculo de remuneración bruta que no supere una vez y media el importe del salario mínimo vital y móvil.
Otro beneficio consiste en otorgar un incentivo económico para los empleadores ubicados en las provincias del norte que contraten a esos trabajadores, sería en un pago mensual de una suma de dinero proporcional a la cantidad de períodos aportados que registra el empleado contratado y según la dotación de trabajadores que posea la empresa.
Para las provincias del norte habrá beneficios adicionales, recibiendo el empleador un incentivo económico que puede llegar hasta el 17% sobre la remuneración bruta del trabajador. En estos casos no habrá límites de edad para los empleados que se contraten.
El tercer punto del proyecto se refiere a la creación del un Régimen de Regularización del empleo no Registrado. Por el mismo se condonan las deudas por hasta 10 trabajadores no registrados, las multas y sanciones tributarias por las deudas previsionales.

Proyecto de fomento de las inversiones y reducción de impuestos

Se propone realizar una nueva clasificación de las empresas y de los requisitos que tienen que cumplir para ser consideradas Pymes, por actividades y por zonas en donde desarrollen su actividad. Habrá también líneas de crédito con tasas reducidas, y modificaciones al decreto-ley de letra de cambio y pagaré.
Beneficios

  • Posibilidad de computar como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias hasta el 8% del valor de las inversiones realizadas, no pudiendo superar el 2% del promedio de los ingresos netos del ejercicio anterior.
  • Estabilidad fiscal, no pudiendo incrementarse la carga tributaria de las Pymes que se incorporan.

Se elimina Ganancia Mínima Presunta para las empresas que califican como Pymes, por su nivel de facturación, a partir de los ejercicios que se inicien desde el 1 de enero de 2017.
Habrá un Régimen Especial para los créditos fiscales del IVA, originado en las inversiones, creándose un bono anual equivalente a los saldos a favor técnicos que se hayan originado por esas inversiones.
Otra medida posibilitará a las Pymes a computar todo el Impuesto sobre los débitos y créditos bancarios contra el Impuesto a las Ganancias, como pago a cuenta en la declaración jurada anual o sus anticipos.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*