El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en conjunto con la Unión Industrial Argentina (UIA), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Confederación General Económica (CGE) ya pusieron en marcha la primera encuesta sobre competitividad del país. La implementación del relevamiento es uno de los resultados del diálogo social tripartito (Estado, empresarios y trabajadores) que comenzó hace un par de meses.
El director técnico del Indec, Norberto Itzcovich, dijo que la encuesta «tiene como objetivo principal obtener información sobre el nivel de competitividad de las empresas y la dinámica de inversión a nivel nacional».
La encuesta surgió como consecuencia de la «mesa de competitividad sistémica» producto del diálogo social, que se armó entre el sector privado y el público.
A modo de ejemplo sabremos cuánto sale fabricar un tornillo en el país y en el exterior, y los costos según la calidad, en puerta de fábrica, para evaluar a qué distancia está la Argentina respecto de otros países. Por otra parte, se intentará develar si el empresario está dispuesto a invertir para mejorar la competitividad.
Se resolvió que el Indec será el órgano ejecutor del relevamiento que será patrocinado por las cámaras empresarias, y que contendrá 15 preguntas. El relevamiento inicial comprenderá a 500 empresas.
Esta encuesta que realiza el Indec apunta hacia la agregación de valor que realizan estas grandes corporaciones, además de relevar el personal empleado, entre otros items.
En la nueva encuesta que comenzará a llegar a las empresas también se preguntará acerca de la cantidad de empleados y el origen del capital (nacional o extranjero), pero que ello tiene por objeto permitir la estratificación de los resultados.
En una segunda etapa, el relevamiento será extensivo a un universo de entre 5000 y 10 mil pymes, si bien primero se comenzara con las grandes empresas, donde hay una porción importante de firmas exportadoras.
Lo que puede salir como resultado de dicha encuenta es, por un lado, cuáles son los productos que se fabrican en la Argentina que están al mismo nivel de las mejores plantas internacionales en lo que hace a tecnología, y, por el otro, qué productos están alejados de ese nivel. Si el producto está en el nivel, habrá que ver cómo está en materia de costos; y si está alejado del nivel, habrá que ver cómo llevarlo hacia la tecnología de punta. El tema de la capacidad instalada es importante y lo mismo el segmento de la inversión, si se prevén nuevas inversiones, de qué tipo, etcétera. Una vez definidas las estrategias de inversión que motivan a los empresarios, se evalúa el comportamiento respecto de la inversión, porque todos quieren invertir y señalan que el gobierno tiene que propiciar las condiciones para aumentar la inversión y la competitividad.
La encuesta se podrá contestar por Internet y que será algo sencillo de realizar para las empresas. Se espera tener las respuestas dentro de dos semanas, de forma tal de tener las respuestas ya analizadas hacia mediados de diciembre».
La encuesta será por única vez, y luego se realizará otra con las empresas pymes, cuya fecha aún no está definida.
Dejar una contestacion