Desde el año 2003 hasta hoy se crearon 150.000 nuevas empresas y la gran mayoría de estas son pequeñas y medianas, y más del 60% de ellas fueron fundadas por jóvenes, lo cual demuestra que la actividad emprendedora es una realidad en Argentina y que dicha tendencia va a seguir creciendo en los años siguientes.
Este fenómeno emprendedor se puede explicar fácilmente por dos motivos principales, los cuales son:
- El primero de ellos es que nuestra sociedad se caracteriza por su amplia capacidad de buscar nuevos caminos, aprovechar las oportunidades y generar riqueza, cual se refleja en casi toda nuestra historia desde la llegada de los primeros inmigrantes europeos que venían a Argentina a hacer la América, como de las migraciones internas en la que llegaba la gente del campo a la ciudad a vivir una vida completamente distinta, como así también por la reciente llegada de inmigrante de los países latinoamericanos.
- El segundo punto principal en el que se apoya este crecimiento emprendedor, es que en los últimos años se desarrollo un ambiente económico que favoreció este proceso, si bien la inflación y la crisis de estos últimos años a priori podría resultar claramente contraria a este proceso, fomenta un clima de autoabastecimiento en el que un país con un gran espíritu emprendedor como este genera un clima ideal para dicho proceso.
Por otro lado existe una gran variedad de empresas, ONG, etc., que a su vez apoyan los proyectos de las personas emprendedoras lo que a su vez facilita dicho proceso, si bien la tasa de mortalidad de pymes en los primeros 5 años es todavía alta a comparación de la misma tasa en países desarrollados esto no quiere decir que todo sea negativo, ya que por más que la empresa fracase y muera rápidamente el proceso de creación y desarrollo de la empresa genera en el emprendedor un proceso de crecimiento personal tanto como profesional y que muchas veces es deseado por las empresas, por lo que muchos de estos emprendedores pueden reinsertarse en el mercado laboral en forma rápida y eficiente.
Estos puntos, sumados a la creación de créditos accesibles para las pymes, algunos de ellos a tasa o muy bajas, como así también la capacitación de los jóvenes o el planteo de estrategias comerciales contribuyeron de forma favorable para generar este nuevo ambiente emprendedor en el que se encuentra Argentina.
Otro de los puntos importantes que influye en el crecimiento de esta nueva tendencia se manifiesta en el escenario económico y político argentino y latinoamericano el cual fomenta una política proteccionista y de defensa de la industria nacional.
Por último, para evitar que esta gran cantidad de empresas nuevas mueran es necesario acompañar a los emprendedores, capacitarlos y flexibilizar las leyes de trabajo para pymes que muchas veces estas no logran poder crecer por la falta de personal y profesionales que generan valor por las dificultades que implica tener un trabajador en relación de dependencia.

Dejar una contestacion