Las empresas familiares son aquellas organizaciones comerciales que la toma de desiciones es realizada por los miembros de una familia, la que también resulta ser dueña de la organización.
Cuando hablamos de este tipo de empresas debemos tener en cuenta que no solo es una empresa, si no que también tiene una gran carga emocional, ya sea por parte de los dueños o por la responsabilidad que le significa a los hijos y nietos continuar con este trabajo. Así es, se sobre entiende que las siguientes generaciones continuaran con el legado, asumirán las funciones necesarias, con el compromiso que estas conllevan, y en algunos casos , estos miembros mas jóvenes se prapararán academicamente para poder ocupar mejor ese rol, en la que los roles importantes siempre son, el dueño y el administrador.
Este modelo, el mas antiguo y difundido de empresa en todo el mundo, representa la mayoría del mercado y Para calificar como empresa familiar, un miembro familiar que oficia de director y accionista, debe poseer un 20% de derechos de voto y la mayor cantidad de acciones en relación con los otros accionistas. Es así que no importa si es pequeña, mediana o grande. Por ejemplo existen empresas mundialmente conocidas que son empresas familiares: Samsung Group, Walmart y Grupo Tata, son las tres mas grandes y reconocidas.
Algunas ventajas o pros.
- Estas empresas cuentan con un muy buen nivel de competitividad en el mercado internacional
- Tienen una complejidad mayor a la de empresas con otras características; son organizaciones comprometidas, se centran en los ejes humanitarios y sociales.
- La empresa significa en la vida personal de sus miembros familiares, más allá de la rentabilidad. Tienen muy presente la idea de mantener las relaciones a salvo, los objetivos son más bien personales y pueden estar por encima de la búsqueda de beneficios en la mayoría de los casos, tienen un comportamiento estratégico muy diferente al de otras empresas
- La racionalidad generacional a través de las generaciones, con el paso de generaciones tienden a ser mas racionales y democráticas. Cuando la siguiente generación hereda la empresa, hay un mayor grado de consulta a la hora de tomar decisiones importantes. La tercera generación concitará un consenso y llamará a votación, así la empresa se consagra como una empresa completamente democrática y organizada.
Desventajas o contras
- Estas empresas son menos arriesgadas, por las cualidades anteriormente mencionadas: se comprometen más intereses humanos en un contexto de competitividad.
- Suelen ser conservadoras; no suelen orientarse al crecimiento, es decir que mantienen su nivel de rentabilidad
- Les cuesta conseguir los recursos necesarios, esto último debido a la falta de financiación, propio de las pequeñas e incluso medianas empresas.
- Los problemas de índole emocional son mayor desafío para las empresas familiares, tener que lidiar con sus conflictos emocionales, intereses personales, o simplemente conflictos en el trabajo. En la actualidad, la mayoría de estas empresas se capacita para poder lidiar con estos asuntos.
- En algunas empresas otro contra es no tener claro el orden de suceción, quien ocupara los altos manos luego del retiro de los fundadores.
Dejar una contestacion