Facebook compró WhatsApp

La red social Facebook ahora tiene en sus manos los mensajes por celular sin costo (WhatsApp). De este modo competirá con la telefonía tradicional. La decisión de Facebook de destinar (en efectivo y acciones) un total de 19.000 millones de dolares para pasar a ser el propietario de WhatsApp, uno de los mensajeros instantáneos para celulares más usados del mundo, muestra que la compañía de Mark Zuckerberg cree que es una buena idea apostar fuerte (tanto como un 8 % del valor de su empresa) por las comunicaciones interpersonales cuyo costo, para el usuario, tiende a cero.
WhatsApp les cobra a sus usuarios (algunas veces) un dólar anual por todo concepto; y lo hace después de haberles dado la posibilidad de probar gratis la aplicación durante un año. Es cierto que los usuarios de este tipo de mensajeros deben afrontar los gastos por el uso de Internet, debido a que es la red por la que viajan los mensajes, pero ese costo se diluye en planes de datos con precio fijo, sea los que ofrecen las operadoras celulares o los fijos hogareños (es moneda corriente usar mensajeros vía Wi-Fi). Usar WhatsApp o sus similares tiene un costo ínfimo y está instalada la idea de que son gratis e ilimitados.

Para completar la lista de sus virtudes, WhatsApp no muestra publicidad. Y Brian Acton, uno de sus fundadores, puso en negro sobre blanco en el blog oficial de la firma que eso seguiría siendo así, además agrego, sobre la continuidad del servicio, ahora en manos de Facebook: “Aquí está lo que cambiará para ustedes, nuestros usuarios: nada”.
Las víctimas de esta situación, dicen los analistas, a corto o largo plazo son las telefónicas, ya que durante años han hecho de los mensajes de texto un negocio de inmensas dimensiones. Los expertos señalan que por dar ese servicio los costos son extremadamente bajos. Se llega a decir que lo que se cobra por los mensajes de texto es casi todo ganancia.
Farhad Manjoo, repasa en The New York Times que en los Estados Unidos ante el auge de WhatsApp y otros servicios de mensajería instantánea las operadoras móviles bajaron los precios de los SMS y varias ya ofrecen mensajes de texto ilimitados con sus planes básicos. Mientras que un estudio de Informa Telecoms & Media estimaba para 2018 una caída de las ganancias de las operadoras por SMS de más de un 20 por ciento en relación a 2013. Algo similar pasó con las llamadas de larga distancia cuando aparecieron alternativas como Skype. ¿Estará en peligro la continuidad de las telefónicas?

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*