Es importante saber a que nos referimos al hablar de fondo de comercio, podemos decir que es un conjunto de bienes materiales e inmateriales organizados en pos de la obtención de beneficios en el orden comercial e industrial.
Históricamente, el fondo de comercio se vincula a una serie de elementos, integrantes de la explotación comercial.
Elementos que conforman el Fondo de Comercio:
- Conjunto de mercaderías
- Objetos mobiliarios
- Instalaciones
- Nombre
- Marca registrada
- Ubicación privilegiada
- Valor llave
- Clientela
- Confianza pública
Las organizaciones empresariales en la medida en que crecen, reflejan una progresión continua, una sensación de no estar estancadas y tener posibilidades de desarrollo futuro. En esta posibilidad de expansión potencial de la empresa aparece el Fondo de Comercio.
Una empresa puede valer más que la suma de todos los elementos que componen su patrimonio. El fondo de comercio tiene un sobrevalor por encima de los elementos que la forman y que en caso de que se venda, se debe pagar por la misma más lo que valen sus elementos en sí.
Transferencia del Fondo de Comercio:
Transferir un fondo de comercio significa pasarlo de un dueño a otro, ya sea en forma total o parcial, para este último caso vendiendo sólo una parte de esa composición comercial.
La transferencia debe realizarse mediante un contrato privado ante escribano público y debe estar inscripto en El Registro Público de Comercio o en la Inspección General de Justicia.
Si el titular que transfiere el fondo de comercio tuviera deudas habrá oposición de la AFIP y la transferencia no será válida.
¿Cuándo se realiza una Transferencia de Fondos?
Cuando existe una venta de una agencia Unipersonal, Sociedad de Hecho o Sociedad Jurídica a otra firma unipersonal, o una sociedad de hecho o una sociedad jurídica constituida.
Los fondos de comercio contemplan una interesante estrategia de inversión que permite acceder directamente a un negocio en funcionamiento, con el alquiler del local pactado, los muebles y las máquinas necesarias para la actividad y, lo más importante, una clientela fija.