Las pymes y los autónomos tienen algunas características similares. Básicamente se trata de organizaciones pequeñas que muchas veces tienen problemas de liquidez. Es muy frecuente que estas empresas sean iniciadas con poco capital y al comenzar la operación no sean capaces de afrontar los vaivenes del mercado.
Entonces, ¿qué hacer? ¿Cómo pueden hacer los pequeños empresarios y los autónomos para continuar con sus negocios, estabilizarlos y crecer? Hay que buscar financiamiento, veamos cuales son las opciones:
Tipos de financiamiento
Hay muchas opciones de financiamiento en el mercado, empresas como Corfisa tienen un gran abanico de posibilidades que hay que evaluar, para saber cuál se adapta mejor a las necesidades:
- Descuento de pagarés. Esta opción es válida para las empresas que ofrecen crédito a sus clientes a través de pagarés. Se trata de una modalidad de operación muy común en las pymes y los autónomos, la empresa despacha mercancía, pero para dar crédito a su cliente lo hace a través de un pagaré a 30, 60 o 90 días. Pero sucede que la empresa o el autónomo necesita ese dinero para funcionar. En este caso, la entidad financiera adelanta el importe del pagaré y se lo apropia para cobrarlo al vencimiento.
- Factoring. Es parecido al descuento de pagaré, pero se trata de una factura a favor de la empresa o del autónomo. Es una manera de adelantar la recepción de los recursos, para utilizarlos antes del vencimiento de la factura, en la operación de la empresa. Puede hacerse por el importe total o parcial de la factura.
Al momento de realizar la venta se emite la factura, en ese mismo instante o cualquier día antes del vencimiento se hace la solicitud del factoring y se dispone del dinero de inmediato.
- Confirming. Es la operación contraria al factoring, se trata de ofrecer a sus proveedores el pago anticipado de las facturas, sin afectar la liquidez. El procedimiento es el siguiente: el proveedor entrega el pedido y emite una factura; la empresa financiera adelanta el pago de la factura, por lo que a efectos comerciales el pago se hizo de inmediato; al vencimiento de la factura la pyme o el autónomo paga a la entidad financiera.
El confirming permite mejorar la relación con los proveedores, aprovechar beneficios por pagos anticipados o inmediatos, etcétera.
- Préstamos para empresas. Son productos más tradicionales. Se trata de disponer de un capital mediante el cobro de unos intereses y el pago de unas cuotas por un tiempo determinado. Son muy beneficiosos para funcionar fluidamente y cubrir todas las necesidades de la empresa. Es importante tener algún aval para que sea aprobado el crédito y planificar muy bien los pagos para cumplir con los compromisos.
- Línea de crédito. Se trata de un producto financiero muy dinámico, mediante el cual la empresa o el autónomo se le aprueba un importe, pero el dinero se le entrega a medida que lo necesiten. De esa manera pagan intereses solo por la cantidad utilizada. El funcionamiento es parecido al de una tarjeta de crédito para una persona natural.
- Anticipo de contrato. Cuando la pyme o el autónomo obtienen un contrato para un servicio o proyecto, en la que los pagos están espaciados en el tiempo, la entidad financiera adelanta esos pagos y la empresa puede utilizar los fondos anticipadamente. El pago del proyecto pasa a beneficio de la entidad financiera.
Ventajas de conseguir financiamiento
- La empresa o el autónomo puede seguir funcionando aun cuando se haya agotado la inversión inicial del emprendimiento. Muchas veces, los inicios son difíciles y el arranque es más largo de lo calculado, el financiamiento permite funcionar hasta superar la curva de rentabilidad.
- No retrasar proyectos, cuando las empresas pequeñas necesitan crecer para producir más o para diversificarse, tienen que invertir en su transformación.
- Los productos de financiación permiten contratar el personal y los servicios necesarios para funcionar y pagarlos de manera oportuna y adecuada. En general, las empresas funcionan mejor cuando tienen cierta holgura económica.
- Utilizar instrumentos de financiación cuando se está en crecimiento hace un buen historial crediticio. Este buen historial será una buena base para solicitar créditos más importantes en el futuro.
Dejar una contestacion