Las 10 mejores empresas para trabajar en Argentina

Mediante un relevamiento realizado a través de las redes sociales, que contó con más de 10.000 participantes, el portal de empleos ZonaJobs creó un ránking de las 15 mejores empresas para trabajar en la Argentina que disparó el siguiente resultado: Accenture, Atento Argentina, Tarjeta Naranja, Unilever, Deloitte, IBM, Cosméticos Avón, Falabella, Ernst & Young, Cablevisión, American Express, DirecTv, Arcos Dorados, Cencosud, y Apex América.
Por otro lado, el portal de empleo armó el seleccionado de las firmas «ideales» para trabajar, entre las que se encuentran: Google, Tarjeta Naranja, Unilever, Coca Cola, Arcor, BBVA Banco Francés, Techint, YPF, Banco Nación, Volkswagen, Quilmes, Microsoft, Ford Argentina, Swiss Medical y Aerolíneas Argentinas.
Mediante un comunicado, ZonaJobs afirmó que para obtener el ránking de las 15 empresas mejor calificadas del país, los resultados fueron contabilizados con un criterio de ponderación representativo según la cantidad de votos y la calificación global obtenida. Además, sólo se consideraron las empresas con un número mínimo de votos para asegurar la representatividad de los resultados.
 

¿Por qué es importante estar entre las mejores empresas para trabajar? Hay diversos aspectos que influyen en la conformidad del empleado con respecto a su trabajo. No se trata únicamente de un buen salario. En la actualidad el profesional busca un conjunto de condiciones.
Detrás de ese razonamiento, según la encuesta realizada entre más de 800 trabajadores argentinos, se prioriza la capacidad de crecimiento laboral y la estabilidad que ofrece una empresa.
También se toman en consideración el clima laboral, la flexibilidad horaria, los beneficios empresariales, la reputación de la empresa, entre otros; elevando sobre todo las demandas de las nuevas generaciones.
«La imagen de la empresa que tiene el público profesional es un factor clave para conseguir los mejores profesionales, ya que diferenciarse hará que un candidato al momento de elegir dónde trabajar, se decida por una compañía o la otra», comenta Santiago Pachano, gerente de Marketing de ZonaJobs , quien además detalla las estrategias que se desarrollaron con el avance de Internet y de las nuevas formas de comunicarse que se conocen como estrategias de marca empleadora.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*