El tope del incremento en 400% para la región patagónica no está bajando la cantidad de amparos presentados contra ese aumento. Hubo anuncios de pedidos por otras medidas cautelares en Neuquén, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, San Martín de los Andes y otras localidades de la zona. En las provincias de Chubut y en Santa Cruz ya rigen amparos para suspender los aumentos.
El Gobierno decidió establecer un tope de 400% para los consumos domiciliarios, pero mantiene el incremento a los comercios y las Pymes, que puede llegar a 1.300%. Esto se debe a que las tarifas estaban allí muy atrasadas ($ 0,15 por metro cúbico, un importe muy bajo a nivel internacional), pero los patagónicos sostienen que es impagable.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, fue uno de los que manifestó su descontento el lunes, ni bien salió de la reunión con Frigerio y Aranguren. Mario Das Nieves, por su parte, expreso su descontento por como habia sido calculado el tope de incrementos en 400%.
Aranguren les explicó a los gobernadores que el país no tiene gas, y no puede importar más. » Que se judicialice no va a hacer que haya más gas«, expresó. El ministro Frigerio admitió el lunes que los gobernadores le llevaron facturas con incrementos de 1.000% y 1.500% en distintos casos y que el Poder Ejecutivo nacional tomaba nota.
Los vecinos se juntaron primero cerca del Alto, en las calles Brown y Onelli, y desde allí marcharon a través de las calles principales hacia el centro turístico de la ciudad. La marcha fue el día 25/05 en una mañana de incesante lluvia en el centro cívico de Bariloche. Desde el palco los manifestantes aseguraron que en la Cordillera no admitirán la suba del gas y tampoco el techo del 400% anunciado este lunes por el Gobierno nacional. El alza tarifaria consiguió algo inédito en el sur, la unión de gremios y partidos que durante años se han mantenido distantes en la provincia.
Gustavo Gennuso, intendente de la ciudad, llamó primero a no pagar las facturas y en las últimas horas alentó la movilización social en Bariloche. “Sería mejor que (el Gobierno) llame al diálogo y abandone una batalla judicial que no favorece a nadie”.
“No conocen las necesidades de la Patagonia”, reclamó uno de los numerosos participantes. “No pueden aumentar las tarifas por encima de lo que suben los salarios”, reclamó otro.
Dejar una contestacion