Organización Celular

team3

Cuando hablamos de administración y pensamos en el ordenamiento de puestos, no podemos omitir el clásico Organigrama, donde se muestran las dependencia de cada puesto en relación a los otros y se establece la jerarquía de trabajo.
Dicha descripción no sólo implica la ubicación de los puestos de trabajo, sino que grafica la cadena de mando entre un puesto y otro. Desde hace años, y dependiendo del tipo de negocio, un organigrama pensado de esta manera trae mas problemas que ventajas.
Un porducto o servicio, rara vez se piensa como una sumatoria de procesos uno encima del otro, sino que la integración entre los mismo nos permite tener una mirada mucho más amplia de lo que deseamos ofrecer al mercado.
Para que los empleados entiendan este último concepto, nuestra obligación es administrar sus responsabilidades de acuerdo a esta idea, mostrando las implicancias que genera el trabajo de cada uno dentro de un proceso global.
Si bien existen jefes en cada uno de los sectores de nuestra empresa, lo ideal es que estos trabajen en conjunto, como un equipo de trabajo, compartiendo objetivos globales y consultando sobre lso objetivos de cada sector.
Esto permite la reducción de asperezas y la construcción de un proyecto alineado, transversal e integrado, ampliando las posibilidades de desarrollo de las personas y aportando valor agregado a los procesos involucrados.
Dicha forma de organización del trabajo es conocida como administración por células de trabajo, donde la función de cada célula es integrante de un sistema más amplio, donde las responsabilidades individuales impactan en un todo.

1 Trackback / Pingback

  1. Las responsabilidades de los gerentes de operaciones

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*