Se cierran contratos para proveer energías renovables.

Los privados quieren el terreno de las renovables, y ya están cerrando contratos de venta de energía tanto eólica como fotovoltaica a 90 dólares el mw, un precio que está muy por debajo de lo que Argentina venía pagando por este tipo de generación. Existe un mercado de 8.100 empresas y un 70% de ellas son pymes. Las pymes tendrán que comprar un 8% de las energías utilizadas en la empresa de manera limpia, o sea, utilizar un 8% de energías renovables
Hay capitales nacionales y extranjeros involucrados en estos proyectos, que estarán diseminados en Bahía Blanca, Trelew, Rawson (viento) y San Juan, Catamarca y Salta (solar), y que ya cuentan con la habilitación ambiental.
Deberán generarse 1000 MW de forma limpia en menos de dos años sólo para las empresas privadas ( lo que equivale a todo lo que el gobierno acaba de licitar a través del plan RenovAr), electricidad que comprará cammesa para abastecer la demanda. 
El ministerio de Economía había determinado 113 dólares el mw como precio máximo. Pero, según Bosch, ya se están cerrando tratos por 90 dólares, un precio que seguirá a la baja (para saberlo, habrá que esperar a la adjudicación de los parques, que se concretará recién en agosto). Y según la ley 27.191, aprobada en los últimos días del anterior gobierno, quienes consuman por encima de 300 mw deberán comprar energía limpia en el mercado o generarla ellos mismos.
 Segun Bosch, la ley tomó por sorpresa al sector privado. No obstante, ahora hay entusiasmo por evolucionar, “Tienen la oportunidad de elegir la fuente de energía, el precio y el plazo. Es algo enorme. Van a terminar ahorrando”, expresó. Muchas empresas firman contratos ahora para poder estar en regla en 2017, mientras que otras empresas de todo tipo, ya piensan en generar su propia energía. 
Goodenergy, una pyme de La Plata que en cinco años, cuando el mercado era prácticamente inexistente, logró construir una red de 42 proveedores de insumos solares en el interior del país. Ahora, están haciendo paquetes técnicos y de financiación para que las empresas puedan pensar en tener su propia energía in situ.  Las renovables ya están empezando a dar trabajo de manera directa e indirecta, ya que cada proyecto de instalación requiere de ciertos oficios y trabajadores. La empresa Goodenergy, ya está contratando gente para ampliar su negocio. 
La ley es una oportunidad para presentar proyectos y hacerlos en red”, dijo Pablo de Benedictis.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*