Sigue aumento de producción industrial en Pymes de Argentina

En lo que va de este año 2018, se puede observar un importante aumento de producción industrial en Pymes de Argentina. Esto representa un elemento importante para el PIB y la generación de insumos del país, así como un impulso significativo de la economía.

Según las estadísticas de la CAME, en lo que va de año hasta marzo, la producción de microempresas industriales creció un 3,6%. Este crecimiento comenzó en el 2017, por lo que esté sería el 9no mes en que la producción se mantiene en alza consecutivamente.
Esta evaluación se realizó entre 250 pymes industriales, de las cuales casi la mitad fueron alcanzadas por el progreso mencionado, una buena recuperación con respecto a los meses de diciembre y enero que presentaron una ligera baja.

Nada más en los primeros tres meses del 2018, se registró un progreso del 2.9%, en los cuales más de la mitad de las firmas mostraron un cierre con rentabilidad positiva, otro grupo con beneficio nulo y una minoría que presento un rendimiento de renta negativo.
Siguiente a esto, abril volvió a presentar un porcentaje de alza, con el crecimiento de la industria pyme en un 2,5% registrándose como el 10mo mes de alza consecutivo. No obstante, el porcentaje de empresas que, cerraron con rentabilidad positiva presentaron una baja.
Aun así, al menos el 75% de estos empresarios opinan que no es un momento oportuno para invertir, pues todavía el aumento de la producción no es suficiente. También realzan los riesgos que implicaría el comienzo de nuevos proyectos, pues no se tiene conocimiento sobre los precios, gastos y tipo de cambio que involucra, en vista de la situación actual con respecto a la devaluación del peso.
Con todo, la actividad de las pymes financieras se ha mantenido en constante movimiento, aun cuando parte de su crecimiento involucra algunos obstáculos que deben convertirse en fortaleza, como lo son el aumento de costos financieros.
La CAME indica que fueron 11 sectores, de los cuales 8 lograron el crecimiento, a 2 se les presento bajas y luego 1 que no presento ningún cambio.  Abril, sin duda, fue un mes complicado para las pymes pues se presentaron subidas de costos en los principales materiales e insumos de los que son encargadas.
Esto llevó a una baja en cuanto a las industrias con rentabilidad positiva, realizada en comparación de la subida de marzo, quedando la situación en un termino medio. También se presentó una baja en cuanto al uso de la capacidad instalada, que en marzo se encontraba al menos dos puntos por encima del porcentaje actual.
Por lo que se puede apreciar que la producción industrial en Pymes ha presentado un alza importante en la Argentina. Sin embargo, sigue inestable en relación a un mes y otro, por lo que los planes de inversión no han buscado consolidarse. 
Fuente: infocielo.com.
 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*