Startup, ¿Las conoces?

Primero que nada, seguramente hay mucha gente que ya sabe de que estamos hablando, pero para los que no, vamos a hablar de Startup, son empresas que se pueden definía como una empresa de nueva creación que presenta enorme posibilidades de crecimiento y en algunos casos, un modelo de negocio escalable.

La definicion de Startup, se refiere a cualquier tipo de compañia, de cualquier rubro, aunque se las relaciona habitualmente con el undo de las IT, ya que tienen una fuerte presencia en el area de tecnologia, y relacionadas directamente con la industria de internet.

¿Cómo funcionan estas empresas?

Una gran pregunta que se hace, es como obtienen fondos para realizar sus actividades las Startup, la mayoría de estas no utilizan fuentes de financiación tradicionales, como créditos bancarios, optan por tener inversionistas, capital que aportan inversores a cambio de porcentajes de la empresa y asesoramiento en caso que esta no cuente con tal, en su etapa inicial. Los tipos de inversores en este mundo es muy amplia, y va desde los FFF (friends, family y fools) que suelen ser quienes la sustentan en sus inicios, hasta  el Venture Capital o Private Equity que aportan fondos en etapas más avanzadas. Todos estos conceptos los iremos definiendo en futuras entregas
 

¿Cómo es la situación de las Startup`s en Argentina?

«En la Argentina hay una masa grande de emprendedores, capacidad de trabajo y profesionales más preparados. Sólo basta con apuntalar y capacitar a esos recursos en habilidades blandas y duras para poder escalar y contribuir a la maduración del mercado», detalla Marta Cruz, presidente de la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (Arcap) y cofundadora de NXTPLab, jugadora clave del sector, que desde 2011 invierte en capital semilla y ya lleva invertidos u$s 38,8 millones en 184 empresas.
En Julio del año pasado Matías Doublier, uno de los fundadores de la startup argentina Increase, en la que Google puso sus ojos y seleccionó para participar, junto a un selecto grupo de 33 empresas de países emergentes, de dos semanas de aceleración intensiva en su sede de San Francisco, Estados Unidos
«Miramos en los países cómo el Gobierno habilita o no la innovación. En el caso de la Argentina es mágico ver cómo están trabajando. Saben escuchar y tomaron un montón de decisiones de cambio radicales»
Así como Increase, existen cientos de Startup en nuestro país, con cientos de proyectos y pequeños y grandes inversionistas que están avanzando rápidamente en el mercado laboral tecnológico.
 
 
 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*