Con la sanción de la nueva Ley de Fertilización Asistida, muchas parejas argentinas han visto una luz de esperanza frente a la problemática de la imposibilidad de la concepción bajo los métodos naturales. Recordemos que la ley de fertilización asistida obliga a las obras sociales y empresas de medicina paga a contemplar los tratamientos de fecundación dentro de los servicios que brindan a sus pacientes, sin cargos adicionales.
El Decreto 956, reglamentario de la ley, indica que no habrá límites de edad para iniciar los procedimientos y contemplará a los matrimonios igualitarios. Las personas podrán acceder a un máximo de 4 tratamientos anuales con técnicas de baja complejidad, y hasta 3 de alta complejidad, con un intervalo de tres meses entre cada uno.
Argentina es uno de los países que tiene los mejores profesionales en técnicas de fertilización asistida del continente. Hay muchas clínicas, sobre todo en Buenos Aires, que tienen un nivel superlativo a nivel internacional. Por poner un ejemplo, las clínicas de reproducción asistida IVI se destacan por su tecnología y sus profesionales.
Tratamientos de Fertilización Asistida
Para comenzar, es importante saber cuales son las técnicas y tratamientos de Fertilización asistida. Se va a sorprender por la cantidad, pero esto evoluciona constantemente de acuerdo a las nuevas tecnologías. Los tratamientos son los siguientes:
- Inseminación Artificial: es de las tecnicas más antiguas. Consiste en la colocación de una muestra de semen, previamente preparada en el laboratorio, en el interior del útero de la mujer con el fin de incrementar el potencial de los espermatozoides y las posibilidades de fecundación del óvulo. De esta manera, se acorta la distancia que separa al espermatozoide del óvulo y se facilita el encuentro entre ambos.
- Fecundación in Vitro: es la unión del óvulo con el espermatozoide en el laboratorio (por eso se llama in vitro), con el fin de obtener embriones ya fecundados para transferir al útero materno.
- Ovodonación: es el proceso en el cual una mujer recurre a óvulos de una donante. Estos óvulos se unirán a los espermatozoides de la pareja receptora para obtener embriones; éstos se transferirán a la receptora para conseguir el embarazo.
- Preservación de la fertilidad: ofrecen la posibilidad de postergar la maternidad a todas aquellas mujeres que así lo deseen o que tengan cáncer.
Estos son los tratamientos más comunes, pero tal como mencionamos con anterioridad, no son los únicos, ya que la medicina y sobre todo la tecnología avanza, permitiendo otras técnicas innovadoras que aumentan las chances de embarazo como ser:
- DGP: siglas de Diagnóstico Genético Preimplantacional, que es el diagnóstico de alteraciones genéticas y cromosómicas en los embriones, antes de su implantación, para lograr que los hijos nazcan libres de enfermedades hereditarias. Esta técnica requiere siempre un tratamiento de Fecundación in Vitro (FIV) con Microinyección espermática (ICSI), para disponer de los embriones en el laboratorio.
- Vitrificacion: es una de las técnicas de preservación de la fertilidad que permite posponer la capacidad reproductiva de una mujer el tiempo que se desee, con las mismas posibilidades que en el momento en que se vitrifican los ovocitos.
- Embryoscope: se trata de un incubador cinematográfico que proporciona un registro de imágenes y vídeos de tu futuro bebé desde sus inicios biológicos. Esta tecnología permite ver a través de un monitor en tiempo real la división celular del embrión, capturando de este modo instantes del inicio de la vida.
- ICSI: siglas de Inyección Intracitoplasmática (ICSI), que es una técnica incluida en el tratamiento de FIV en la cual el varón deberá proporcionar una muestra de semen o realizarse una biopsia testicular- en caso necesario-, para extraer y seleccionar los mejores espermatozoides que serán utilizados para la fecundación de los ovocitos.
Seguramente, la información le resultará muy interesante, pero el espacio nos impide ampliar los conceptos de cada tecnica en particular, ya que algunas son muy complejas. Pero si desea, puede acceder a mas info aqui.

23 abril, 2008Ese es uno de los recuerdos que corsenvo de la serie de Fe9lix Rodriguez de la fuente, junto con el del deda que este1 a punto de morderle una anaconda.Ptons.