Jóvenes Emprendedores

logo-jovenes-emprendedores

Hoy en día, donde cada persona sueña con tener su propio emprendimiento, dejar de tener un jefe para pasar a ser su propio jefe, es necesario conocer todas las herramientas y los recursos necesarios para llevar a cabo un proyecto.
El paso de una posición de empleado a emprendedor no requiere específicamente de competencias académicas ni de la obtención de un título universitario, sino más bien de la decisión que adoptes en cuanto al nivel de riesgo que desees enfrentar.
Es una verdad que, si no tenes experiencia o estudios al menos informales, en un área que no domines suficientemente, comenzar como emprendedor en un campo extraño a tu capacidad puede ser un pasaporte al fracaso.
La premisa es que lo que emprendas esté bajo la órbita de tu conocimiento o experiencia. El resto es una cuestión de actitud y de organización para que tus ingresos no dependan de un salario fijo, sino de las entradas que generes a través del diseño de tu propio micro-emprendimiento.
Existen perfiles que determinan como te vas conduciendo en el ámbito laboral.
El perfil del empleado

  • Personas que buscan trabajo en una empresa para desarrollar su carrera profesional.
  • Estabilidad a través de una relación de dependencia que garantice un sueldo mensual.
  • Prefieren horarios establecidos y que les den instrucciones precisas y específicas de cómo hacer el trabajo.

El perfil del emprendedor

  • Les gusta la libertad, lo flexible, no estar subordinados por perfiles jerárquicos.
  • Tienen gran deseo de dar a conocer sus propias ideas y aplicarlas.
  • Toman riesgos y enfrentan los desafíos.
  • Ven oportunidades donde otros observan dificultades.

El decidirse a dar el paso adelante termina siendo una actitud decidida que debe sostenerse en el tiempo a pesar de las dificultades que seguramente surgirán.
Ésta es la clave del éxito, más allá de tu conocimiento personal y el grado de capacitación específico que hayas logrado.

3 Trackbacks / Pingbacks

  1. Empresas Constructoras
  2. El Emprendedor que Llevamos Adentro
  3. Capacidades de las Personas para Emprender

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*