A partir del día de ayer, todas las empresas de telefonía celular están fraccionando las llamadas por segundo y no por minuto como lo hacían hasta ahora. La modificación rige a partir de una resolución de la Secretaría de Comunicaciones y se espera que esta medida favorezca el bolsillo de la mayoría de los usuarios.
El cobro por segundo tiene una salvedad importante. Tendrá vigencia a partir del segundo 31 de cada llamada establecida. Esto quiere decir que por cada comunicación por voz, las operadoras cobrarán como mínimo el equivalente a 30 segundos de comunicación, aunque el llamado dure menos. Será pasado este límite cuando la facturación se hará por cada segundo.. De este modo, una llamada de diez segundos se pagará como una de 30; pero por una de 62 segundos se facturará ese número de segundos y no dos minutos (120 segundos) como era hasta antes de la medida.
Fernando Blanco Muiño, presidente de la Unión de Consumidores de Argentina, informó que los usuarios que tenían contratado el servicio desde antes de la aprobación de la resolución, deberían disminuir sus gastos en telefonía celular entre un 25 por ciento o un 30 por ciento, ya sea que tengan planes prepagos o con factura.
“Respecto de quienes contrataron el servicio después de que la resolución fuera publicada, está por verse cómo resultarán sus gastos”, dijo Blanco Muiño. Esto es dicho porque tras conocerse la nueva norma algunas operadoras cambiaron los planes que venían ofreciendo y, según los casos, limitaron beneficios, dejaron de ofrecer algunos abonos o aumentaron los precios de las llamadas, los SMS y el uso de datos. También se puede afirmar que hubo planes en los que se redujo el precio del minuto de llamada.
Publicada en el Boletín Oficial el 17 de diciembre del año pasado, la Resolución 26/2013 de la Secretaría de Comunicaciones, atendiendo a los derechos de los consumidores, a que la tecnología actual lo permite y a que se trata de una modalidad vigente en otros países, estableció que deberá ser el segundo la unidad de fraccionamiento de las llamadas originadas en teléfonos celulares.
La norma otorgaba un plazo de quince días para que el cambio se pusiera en marcha para los clientes nuevos y para los que cambiaban su plan; y en 60 días debían contar con el nuevo sistema de fraccionamiento quienes habían contratado el servicio antes de la aprobación de la nueva norma, este plazo se cumplió en el día de ayer.
Dejar una contestacion