Feria Consumer Electronic Show 2014: Pymes y grandes empresas

Conocé en detalle las empresas que expusieron sus productos con tecnología de avanzada en la Feria Consumer Electronic Show, en Las Vegas. Abarca desde grandes empresas hasta emprendedores Pymes ¡No te lo pierdas la principal feria internacional de electrónica del mundo!
Autos con acceso a Internet y con sistema operativo (como si fueran PC), televisores 3D sin anteojos o 4K o UHD (ultra high definition), casas con procesador central que permitirá manejarla como una computadora y electrónica de vestir (como anteojos y relojes) son algunas de las tendencias que se empezarán a ver desde hoy en la feria Consumer Electronic Show (CES), la mayor exposición anual de tecnología digital que se realiza en Las Vegas.
Durante cuatro días consecutivos, unas 3200 empresas expositoras (grandes corporaciones digitales y cientos de startups e inventores pymes) presentarán 20.000 productos nuevos para los 150.000 visitantes que pasarán por la muestra.
Desde 1995, CES es la vidriera de lo que las empresas tecnológicas ponen a disposición de los usuarios, quienes luego deciden si adoptan esas tecnologías o las condenan al olvido.
Mientras los teléfonos inteligentes y las tabletas se vuelven moneda corriente, la feria suma una extensa lista de novedades, desde drones hasta vehículos inteligentes, incluyendo cerraduras controladas a distancia y todo tipo de objetos conectados a Internet.
En esta feria podría hacerse popular el concepto de «Internet de las cosas» que se refiere a mútiples dispositivos que se podrán conectar a la Red y que harán posible, en el caso de un auto, avisarle al conductor que está acelerando mucho o abrir las puertas con su teléfono inteligente, por ejemplo.
Este CES, en el que se espera mucho de empresas como Samsung, Sony, LG, Haier, Intel y los grandes de la industria también tendrán participación, anuncios de recién llegados como Audi, que develará su apuesta por Android (un auto con sistema operativo), o Toyota, que anunció que comenzará a vender en Estados Unidos un vehículo con motor eléctrico impulsado por hidrógeno y que sólo emite vapor de agua por el escape.
Entre las innovaciones exhibidas no disponibles en el mercado están, por ejemplo, las pantallas plegables. Y como tecnología novedosa ya accesible para el público se destacan las impresoras 3D, que permiten a los usuarios reproducir objetos en una forma similar a la impresión de documentos.
De acuerdo con lo adelantado por las empresas, algunas de las tendencias que marcarán esta feria son:
4K o ultra HD . El HD, la alta definición actual, a 1080 píxeles, comienza a quedarse corta. Para el mundial de Brasil y de cara a los juegos olímpicos de 2016 en ese mismo país, la apuesta vuelven a ser las pantallas gigantes, pero en formato 4K o UHD o ultra alta definición y en formato curvo. Actualmente el problema es el precio y la falta de contenidos disponibles en esa calidad. En TV, recién los juegos olímpicos de Tokio de 2020 se emitirían en 4K. Otro tema es el precio. En ese sentido, Polaroid tomó nota y prevé sacar un televisor por menos de 1000 dólares. Toshiba mostrará portátiles cuyos monitores ya soportan esta definición. Samsung y LG llegan con sus pantallas curvas.

El hogar inteligente :  Lámparas que consumen menos o calefacción con termostato conectado a la Web que puede detectar la cercanía de los smartphones de los residentes y ajustar así la temperatura de su casa para recibirlos. Algunos edificios ya incluyen «procesador central» que, podría decirse, reemplaza a las antigüas salas de máquinas.  En esa línea, la firma francesa Sen.se presentó un dispositivo más sencillo: Mother, un sistema para controlar quehaceres diarios como cepillarse los dientes, regar las plantas y una veintena de actividades más ajustando unos pequeños sensores.
Autos con Internet :  Audi, Toyota y Ford  no son los únicos. La Internet de las cosas aparece aquí con, entre otras cosas, sensores que ayudan a los conductores a estacionar o a activar las funciones de control de crucero para modificar la velocidad en función del tráfico.
Electrónica de vestir:  Pulseras como la Fuelband de Nike o Force Fitbit fueron sólo el comienzo. Qardio, un sistema de monitoreo cardiológico, promete un modelo con mejores datos. No solo sabrá si el consumidor se mueve, sino también si se agacha, mueve los brazos, el tronco. Samsung presentó su GearWatch antes que nadie, pero se esperan más relojes tech, una categoría que promete.
3D, sin anteojos : Lo intentó hace tres años Toshiba, pero apenas tuvo eco y éxito comercial. Los ángulos de visión eran escasos y el modelo mostrado muy chico. Poco después Nintendo sacó la primera 3DS, una consola portátil en esa misma línea. Este CES vuelve a la carga con los televisores en tres dimensiones sin necesidad de usar gafas, pero con un matiz importante.

1 comentario

  1. Le recomiendo este libro (VIDAS DE PERRO ) pouqre sin grandes pretensiones,quize1 sin llegar a propone9rselo, Antonio Martos Lf3pez ha hilvanado una historia llena de humanismo,con personajes tan creedbles que cuesta no emocionarse con ellos. Para convencer en literatura hay que saber ponerse en la piel del otro, tratar las sensaciones como propias, manejar el lenguaje con soltura y en esto Antonio Martos ha demostrado que es un maestro.Y seguro le gustara.www.librerias-picasso.com

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*