Crecen un 50% las Pymes exportadoras

El número de pequeñas y medianas empresas exportadoras (Pymex) experimentó una fuerte crecida en la última década en el país (cercano al 50%), y cada compañía elevó en una proporción similar el monto promedio de sus envíos al exterior, indicó un estudio realizado por la Fundación ExportAr. La entidad es la agencia de promoción comercial dependiente de la Cancillería y tiene como misión fomentar el incremento y la diversificación de las ventas argentinas al mundo.
El análisis que realizó ExportAr incluye a las empresas que exportan anualmente entre 50.000 y 9,5 millones de dólares y considera sólo a aquellas que colocan sus manufacturas en el exterior.
Según los resultados del estudio, en 2003 había 3.991 Pymex que representaban un 55% del total de firmas exportadoras, mientras que para 2012 la cantidad ascendía a 5.977, que cubrían dos tercios (66%) del total de compañías que operan en exportación.
El dato «muestra un ingreso y permanencia de 1.986 Pymex, lo cual implica un crecimiento del 11 por ciento en su participación», destaca ExportAr. Al mismo tiempo, el monto promedio exportado anualmente por esas pequeñas y medianas empresas pasó de 600.000 a 900.000 dólares, lo cual demuestra un crecimiento de 50%.
Este progreso es comparable con el aumento de 40% registrado en el mismo período para las grandes empresas (aquellas que exportan más de 9,5 millones de dólares anuales).

La Fundación ExportAr subrayó que esas variaciones se observaron en un contexto de expansión de las ventas al mundo de manufacturas de origen industrial, que en 2003 eran 27% del total exportado por el país y para 2012 se habían elevado a 34%. El Mercosur es el principal destino de las exportaciones de las Pymex (36%) y Brasil lidera el listado de países receptores de envíos argentinos en ese segmento empresario (22%).
El segundo destino de las ventas externas de las pequeñas y medianas compañías son los países agrupados como «Resto Aladi» donde sobresalen Chile, Colombia, Ecuador, Cuba, Perú y, Bolivia que concentran un cuarta parte de la clientela de las Pymex.
Por su parte, los países agrupados en NAFTA (Estados Unidos, Canadá y México) representan el 12%, concluye el informe que presentó «ExportAr».

1 comentario

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*